Al cierre del 2006 The New York Times (NYT) estaba en su mejor momento con ventas superiores a los 3 billones de dólares. Sin embargo, en tan solo cinco años sus ingresos cayeron a menos de la mitad. Esto dio origen a una de las transformaciones empresariales más reconocidas y existosas del mundo.
Este artículo resume el Informe de Innovación de The New York Times, un documento de 97 páginas que, a pesar de sus años (2014), se ha convertido en un modelo de referencia para plasmar la mentalidad digital de los líderes de una organización en una estrategia de negocio.
Exploraremos cómo el NYT ha sorteado los retos de este cambio digital, las estrategias que ha empleado y las lecciones que otras empresas pueden aprender de su experiencia. Ya seas un entusiasta de la tecnología, un gestor de empresas o simplemente estés interesado en la intersección de estos campos, este artículo te ofrece valiosas perspectivas sobre el poder transformador de la innovación digital.
Contenido
La era pre-digital: modelo tradicional
El cambio a digital
El Informe de Innovación: cambio de juego
Principales lineamientos de su transformación digital
Resultados de la transformación
Comentarios finales
La era pre-digital: modelo tradicional
Antes de la revolución digital, The New York Times funcionaba con un modelo de negocio tradicional que había tenido éxito durante más de un siglo. Este modelo se basaba principalmente en el periodismo impreso, con fuentes de ingresos procedentes tanto de las suscripciones como de la publicidad. El periódico era una fuente fiable de noticias, con una reputación de periodismo de alta calidad y reportajes en profundidad.
El auge de Internet y las tecnologías digitales empezaron a perturbar este modelo tradicional. El cambio hacia el consumo de noticias en línea planteó importantes retos a The New York Times.
El periódico físico se distribuía por todo el país, con un importante número de suscriptores que lo recibían a diario. Los anunciantes, por su parte, se sentían atraídos por el amplio alcance y la influencia del periódico, que lo convertían en una lucrativa plataforma publicitaria. Sin embargo, el auge de Internet y las tecnologías digitales empezaron a perturbar este modelo tradicional. El cambio hacia el consumo de noticias en línea planteó importantes retos a The New York Times, obligándole a replantearse y transformar su modelo de negocio para adaptarse al cambiante panorama.
El cambio a digital
El paso del New York Times a la era digital no estuvo exento de dificultades, pero también presentó numerosas oportunidades. La transición exigió una revisión completa de su modelo de negocio tradicional, que dependía en gran medida de los ingresos por publicidad impresa. La transformación digital supuso invertir en nuevas tecnologías, reentrenar al personal y replantearse su enfoque del periodismo. Los retos eran importantes, pero también las oportunidades. La plataforma digital permitió al NYT llegar a una audiencia mundial, ofrecer contenidos multimedia y relacionarse con los lectores en tiempo real. También abrió nuevas fuentes de ingresos, como las suscripciones digitales y la publicidad en línea.
La transformación digital supuso invertir en nuevas tecnologías, reentrenar al personal y replantearse su enfoque del periodismo. Los retos eran importantes, pero también las oportunidades.
El Informe de Innovación del NYT destacó la necesidad de una cultura de experimentación y asunción de riesgos, así como la importancia de los datos para impulsar la toma de decisiones. El cambio a la era digital no ha sido fácil, pero la experiencia del NYT ofrece valiosas lecciones a otras empresas que están llevando a cabo su propia transformación digital.
El Informe de Innovación: cambio de juego
El Informe de Innovación del New York Times, publicado en 2014, marcó un importante punto de inflexión en el camino hacia la transformación digital del periódico. El informe, una sincera autoevaluación, destacaba la necesidad de que el NYT evolucionara de una organización centrada en la impresión a una entidad que diera prioridad a lo digital. Subrayaba la importancia del desarrollo de la audiencia, la participación en las redes sociales y la toma de decisiones basada en datos. El informe también subrayaba la necesidad de acabar con los silos internos y fomentar una cultura de experimentación y asunción de riesgos.
Desde entonces, el compromiso del NYT con la innovación se ha traducido en el lanzamiento de nuevos productos digitales, un aumento de las suscripciones digitales y una mayor presencia en Internet
Desde entonces, el compromiso del NYT con la innovación se ha traducido en el lanzamiento de nuevos productos digitales, un aumento de las suscripciones digitales y una mayor presencia en Internet. Este informe sirve de modelo para otros medios de comunicación tradicionales que estén inmersos en su propia transformación digital. Subraya la importancia de aceptar el cambio, fomentar la innovación y dar prioridad a las estrategias digitales para seguir siendo relevantes en el panorama actual de los medios de comunicación, en rápida evolución.
Principales lineamientos de su transformación digital
La transformación digital del New York Times es un ejemplo de cómo los medios tradicionales pueden adaptarse a la era digital. Las estrategias clave de esta transformación se centran en aumentar la audiencia y reforzar la redacción.
Aumentar la audiencia
La saturación de contenidos en internet y un mundo cada vez más distraído por los servicios móviles, hacía necesario encontrar una nueva formar de hacer llegar las publicaciones a los lectores. Para ello se creó la iniciativa estratégica de aumentar la audiencia con tres lineamientos principales:
Descubrimiento - cómo empaquetar y distribuir las publicaciones: colecciones, personalización, alertas.
Promoción - cómo generar atención hacia las publicaciones: institucional unificada, orientada a la generación de audiencia, uso de influencers.
Conexión - cómo construir relaciones con los lectores para aumentar su lealtad: contenido generador por los lectores, eventos.
Aprovecharon el análisis de datos para comprender mejor a su audiencia, lo que les permitió crear contenidos más específicos y pertinentes.
El crecimiento de la audiencia requirió un enfoque múltiple. En primer lugar, el NYT invirtió mucho en sus plataformas digitales, garantizando una experiencia de usuario fluida en todos los dispositivos. También ampliaron su oferta de contenidos, introduciendo nuevos formatos como podcasts y artículos interactivos. Además, aprovecharon el análisis de datos para comprender mejor a su audiencia, lo que les permitió crear contenidos más específicos y pertinentes. Por último, introdujeron un modelo de suscripción flexible que permitía a los usuarios elegir el nivel de acceso que deseaban.
Reforzar la redacción
La responsabilidad de aumentar la audiencia recayó en la redacción. Sin embargo, las aspiraciones del NYT de tener una redacción más digital, habían superado largamente sus tecnologías, flujos y procesos. Por ello, había que reforzarla. Y para ello se definieron tres lineamientos estratégicos:
Experiencia del lector - colaboración entre todas las unidades de negocio con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario: diseño, tecnología, análisis del consumidor, productos, I&D, etc.
Equipo especial de estrategia - equipo de asesorar a la dirección de la redacción en el largo plazo: estrategia de la competencia, cambios tecnológicos y en el comportamiento del consumidor.
Primero digital - reorganizar su estructura y funcionamiento para transitar de un modelo basado en el papel a otro fundamentalmente digital.
Fomentaron una cultura de la innovación, alentando la experimentación y la asunción de riesgos.
Reforzar la redacción requirió que el NYT implementara varias iniciativas. Se formó a los periodistas en competencias digitales, desde las redes sociales hasta el periodismo de datos. También reestructuraron la redacción para adaptarla mejor a su enfoque digital, creando equipos dedicados a los contenidos digitales y la participación de la audiencia. Además, fomentaron una cultura de la innovación, alentando la experimentación y la asunción de riesgos.
Resultados de la transformación
El impacto de la transformación digital en el NYT ha sido profundo.
Aumento de su base de suscriptores
En primer lugar, amplió el alcance del periódico. La plataforma digital permitió al NYT conectar con una audiencia global, rompiendo las fronteras geográficas que eran inherentes a la prensa impresa. Esto se tradujo en un aumento significativo de su base de suscriptores digitales. El número de suscriptores de pago del servicio digital del diario pasó de 799 mil a inicios de 2014 a 6.5 millones a inicios de 2023.
Diversificación de la oferta de contenidos
En segundo lugar, la transformación digital permitió al NYT diversificar su oferta de contenidos. Ahora podían incluir contenidos multimedia como vídeos, podcasts y gráficos interactivos, mejorando la experiencia narrativa. Esto también abrió nuevas fuentes de ingresos, como los contenidos patrocinados y las suscripciones premium.
El NYT produce ahora varios podcasts populares, entre ellos "The Daily", que cuenta con millones de oyentes y se ha convertido en un exitoso programa de televisión.
El NYT también ha adoptado el contenido patrocinado, también conocido como publicidad nativa, que es contenido pagado por un anunciante pero producido por el equipo editorial del NYT. Este contenido está diseñado para mezclarse con el resto del periodismo del NYT, haciéndolo más atractivo para los lectores.
El NYT ha introducido suscripciones premium, que ofrecen a los suscriptores acceso a contenidos y servicios adicionales. Por ejemplo, la empresa ofrece una suscripción a su aplicación de cocina, que incluye miles de recetas y guías de cocina.
Incremento de los ingresos
Los ingresos del NYT han pasado de $1.6 billones en el 2014 a más de $2.4 billones en el 2023, deteniéndose la drástica caída que empezó en el 2007 y saliendo del rango $1.5-1.6 billones en los que estuvo por seis años (2011 - 2016). Pero quizás lo más importante es que en el año 2020 los ingresos por suscripciones digitales superaron por primera vez los ingresos por venta de la versión impresa.
Comentarios finales
La transformación digital del New York Times es un caso de estudio convincente para cualquier empresa que navegue por la era digital. El periódico, fundado en 1851, se enfrentó a un reto importante cuando los medios impresos empezaron a declinar. Sin embargo, en lugar de resistirse al cambio, el NYT lo adoptó, invirtiendo en plataformas digitales y replanteándose su enfoque del periodismo. Esa es la clave para iniciar con buen pie la transformación en cualquier organización: que la Alta Dirección adquiera una mentalidad digital para entender y adoptar el cambio.
Esa es la clave para iniciar con buen pie la transformación en cualquier organización: que la Alta Dirección adquiera una mentalidad digital para entender y adoptar el cambio.
Su informe de innovación, filtrado en 2014, reveló una estrategia integral para dar prioridad a la narración digital, la participación de la audiencia y la toma de decisiones basada en datos. El NYT reconoció la necesidad de evolucionar su estructura de redacción tradicional, fomentando una cultura de experimentación y colaboración. Este es un segundo paso crítico para cualquier transformación: desarrollar una estrategia de negocio con el componente digital incluido. Para conocer más sobre este tema puedes revisar la serie de artículos “Lo que todo CEO debe de conocer de tecnología”:
Este es un segundo paso crítico para cualquier transformación: desarrollar una estrategia de negocio con el componente digital incluido.
Entre las lecciones clave de la transformación digital del NYT figuran la importancia de adaptarse a los cambios en el comportamiento de los consumidores, aprovechar los datos para fundamentar la estrategia y fomentar una cultura de la innovación. El éxito del NYT subraya que la transformación digital no solo tiene que ver con la tecnología, sino también con las personas y los procesos.
En conclusión, el viaje de The New York Times ofrece valiosas ideas para las empresas de cualquier sector. Demuestra que, con una visión clara, planificación estratégica y voluntad de adaptación, incluso las instituciones más antiguas pueden prosperar en la era digital.
¡Gracias por llegar hasta aquí! Si te ha gustado este artículo no olvides de compartirlo.
Y si deseas profundizar sobre este tema y evaluar cómo desde Moddula podemos ayudarte, puedes hacerlo programando una sesión exploratoria en este enlace:
Así mismo, este artículo es el primero de nuestro blog cuya elaboración ha sido asistida por STS, una plataforma de inteligencia artificial generativa para pensar, analizar, colaborar y tomar mejores decisiones. Si deseas conocer más sobre STS puedes contactarme directamente en:
alex.nomberto@moddula.com
¡Hasta la próxima semana!